JORNADES PER A L’EXCEL·LÈNCIA


6_y_7_de_octubre

¿Qué futuro queremos para el Pirineo?

CONTACTO:
Información General
info@jornadesperalexcellencia.cat

Secretaría
administracio@jornadesperalexcellencia.cat

Alojamiento

OFICINA DE TURISMO: 973 62 63 45

Polideportivo de Esterri d’Àneu
Plaça de la Closa, s/n
25580 ESTERRI D’ÀNEU

<We_can_help/>

What are you looking for?

Image Alt

Edición 2025

3 y 4 de octubre
Jornades_Excel·lència_2025

Los retos del agua

La gestión para un mañana sostenible

Emisión de las Jornadas para la excelencia edición 2025 a LleidaTV:

Domingo, 12 de octubre a las 8.00h: 1ª parte, Sábado, 18 de octubre a las 9.30h: 2ª parte, Domingo, 19 de octubre a las 8.30h: 3ª parte, Sábado, 25 de octubre a las 9.30h: 4ª parte

gestió sostenible de l'aigua

La gestión sostenible del agua en el Pirineo ante los retos actuales

El Alto Pirineo y el Arán, con su riqueza hídrica y la protección de sus ecosistemas, enfrenta crecientes desafíos en la gestión del agua debido al cambio climático, la presión turística y las demandas agrícolas y energéticas. En la XII edición de las Jornadas para la excelencia analizaremos la situación actual y exploraremos soluciones sostenibles para garantizar la disponibilidad y la calidad del agua en el futuro.

Últimamente estamos viendo el impacto del cambio climático y el efecto devastador de los fenómenos meteorológicos extremos en nuestro entorno. El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones afectan el caudal de ríos y lagos, así como la regeneración de acuíferos. El deshielo acelerado de los glaciares pirenaicos y la reducción del manto de nieve tienen consecuencias directas en la regulación natural del agua.

La producción de energía hidroeléctrica y la construcción de sus infraestructuras fueron clave para el crecimiento económico y demográfico en nuestro territorio. No obstante, la gestión de los embalses y la innovación de los equipamientos deben asegurar el equilibrio entre la generación eléctrica y la preservación de los ecosistemas fluviales. Expondremos las medidas de restauración de caudales ecológicos que se están llevando a cabo para mantener la biodiversidad en un enclave único en medio de parques Nacionales y Naturales.

Por otra parte, las explotaciones agrícolas y ganaderas requieren un uso eficiente del agua, evitando su desperdicio y la contaminación. La modernización de los sistemas de riego y la implementación de buenas prácticas agrícolas pueden reducir su impacto. Además, el incremento del consumo de agua en periodos de máxima afluencia debido al aumento del turismo provoca un desequilibrio estacional, una cuestión a analizar ya que las fuentes naturales que abastecen los depósitos de agua se están agotando.

Asimismo, el turismo de montaña es el motor económico del Pirineo y su bien más preciado es el agua; sus ríos, lagos, turberas y embalses se convierten en un elemento esencial para sus hábitats y para sus habitantes. No debemos olvidar la nieve, también llamada oro blanco, ingrediente indispensable para garantizar sus reservas, y a la vez, es el reclamo turístico más relevante durante la temporada invernal.

Por todo ello, la gestión de los recursos hídricos requiere la cooperación entre administraciones públicas, agentes económicos, entes locales y la ciudadanía. La planificación hidrológica debe integrar criterios ambientales y sociales para nutrir todos los sistemas dependientes de forma equitativa y respetuosa. Solo así podremos sostener la capacidad regenerativa y preservar el equilibrio dinámico de un recurso vital como es el agua en el Pirineo.

#FuturPirineu🫶🏔️✨

Resumen Fotográfico

En breve estarán disponibles los videos de las mesas redondas

Ponentes / Participantes

Director general de Fuerzas Eléctricas de Andorra

Presidente del Comité Olímpico Español

Miembro de la Asociación Jornades per a l'excel·lència

Profesor e investigador Dep. Química, Física y Ciencias Ambientales y del Suelo, UdL

Geógrafo y presidente de la Asociación Pirineos Watt

Presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

Presidente del Consell Comarcal Pallars Sobirà

CEO de Arantec Enginheria

Presidente de Fluidra

Director territorial de Endesa en Cataluña

Dir. gral. Servicios y Equipamientos de Montaña

Director de Servicios Técnicos de Caldea

Exsecretario gen. de Deporte de la Generalitat de Catalunya

Ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería del Gob. de Andorra

Presidente de las Jornades per a l'excel·lència a l'alta muntanya

Comisionado para las Relaciones Interpirenaicas

Jornades per a l'excel·lència 2021 participant Joan Talarn
Presidente de la Diputación de Lleida

Sec. de Transición Eco. del Dep. de Territorio, Vivienda y Transición Eco. de la Gen. Catalunya

Director de la Agencia Catalana del Agua

Periodista y asesor de comunicación

Director Zona II FCC Aqualia

Secretario de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya

Fundador de Rocroi

Graduado en Física Teórica (UB)

Director del Parque Natural del Alto Pirineo

Síndica de Aran

Presentadora y comunicadora Lleida TV

Pdte. ejecutivo de Aigües del Segarra Garrigues

Presidente de Genebre Group

Director territorial Cataluña de AGBAR

Alcalde de Esterri d'Àneu

Gerente de Copersa

Miembro de las Jornades per a l'excel·lència a l'alta muntanya

Dr. en biología y socioecólogo. Exconsultor ambiental UNESCO y del consejo de admin. Aigües de Barcelona

Presidente de la Generalitat de Catalunya

Directora del Servicio Meteorológico de Cataluña

Dir. Dept. de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno de Andorra

Del. Terr. del Gob. de la Generalitat a l’Alt Pirineu i Aran

Director general de Regadíos y Espacios Agrarios

LAS VOCES DEL TERRITORIO

Hablemos de Agua. Gestión sostenible en acción